
Tema: Volumen
-
Propósito: Aprender a medir y comparar el volumen en diferentes espacios con varias unidades de medición para aplicarlo a la vida diaria.
-
Materiales: recipientes de diferentes tamaños, agua, tarjetas con cantidades, un cubo
-
Secuencia de contenidos:
3° Grado
-
Llevar varios recipientes al aula de diferentes tamaños y capacidades (uno de ellos será de un litro). Formular preguntas como: Si todos los llenáramos de agua, ¿En todos cabe la misma cantidad? ¿en cuál cabe más? ¿en cuál cabe menos?
-
Elegir el que cabe un litro y otro más pequeño y preguntar cuántos recipientes de los pequeños necesitamos para llenar el grande. Traer agua y comprobar sus hipótesis
-
Formar equipos de 3 o 4 integrantes. Deberán diseñar una manera de medir cuanto cabe en cada recipiente.
-
Compartir sus resultados. A partir de las respuestas se dará continuidad hasta aprender que podemos medir el volumen con Litros, mililitros o decilitros.
4 y 5° grado
-
Recuperar conocimientos previos con preguntas detonadoras sobre el volumen como ¿Qué es un litro? ¿Para qué nos sirven medir el volumen? ¿Qué otras mediadas podemos usar?
-
Después se realizará un juego llamado ¿Cuál es el volumen más grande? Para ello previamente se elaborarán tarjetas con cantidades como 5 litros, 20 mililitros etc. Se formarán parejas. El juego consiste en que cada uno tomará una tarjeta y ganará el que obtenga el volumen más grande, se sumarán los puntos. Después se integrarán 2 o 3 parejas en un solo equipo y entre todos deberán organizar en orden las cantidades, del menor al mayor.
-
Compartir en plenaria las dificultades que tuvieron para reconocer cual era mayor o menor y resolver dudas.
6° Grado
-
Comenzar la clase midiendo con una regla una línea dibujada en el pizarrón. Al tener la medida preguntar si los centímetros solo sirven para medir objetos planos.
-
Llevar un cubo al salón, preguntar como podemos medir el cubo. En parejas deberán escribir como podría hacerlo
-
Compartir sus resultados y entre todos escribir una manera para resolver el problema.
-
Si así se requiere explicar porque se podrían utilizar cm3
-
Realizar otros ejercicios de resolución de volumen en su cuaderno.