
Tema: Tiempo
-
Propósito: Aprender a medir el tiempo para uso en la vida cotidiana con medidas como hora, minuto y segundo.
-
Materiales: Material para elaborar reloj (a elección de los alumnos) un reloj, papelotes
-
Secuencia de contenidos:
3° Grado
-
Comenzar la clase preguntando ¿A qué hora se levantaron hoy? Y anotar las horas que mencionaron en el pizarrón, compararlas para determinar quién se levantó más temprano y quien más tarde. Después hacer algunas otras preguntas relacionadas con el tiempo como: ¿A qué hora entramos a la escuela? ¿Cuánto tiempo tardan en llegar a la escuela? ¿A qué hora es el recreo?
-
Llevar un reloj al aula y ponerlo a la vista de todos. Revisar la hora en ese momento y decir que tendrán media hora para hacer la siguiente actividad. Anotar la hora de inicio y determinar la hora de finalización.
-
Con materiales previamente solicitados o los que se encuentren dentro del aula pedir que elaboren su propio reloj. (Las manecillas deberán ser movibles)
-
Resolver en plenaria dudas sobre el funcionamiento del reloj e identificar diferentes horas del día en el.
4° grado
-
Formar equipos de 2 o 3 integrantes. A cada equipo se le repartirá una hoja con una pequeña historia sobre la rutina de una persona. Por ejemplo:
-
Tere se levanta a las 7:10 de la mañana, se baña y se viste en 20 minutos, después maneja media hora para llegar a su trabajo. A las 10:00 va a comprar el desayuno a la cafetería de enfrente, a las 10:40 regresa a la oficina….
-
-
En los mismos equipos deberán contestar preguntas sobre el texto como: ¿A qué hora sale de su casa por la mañana? ¿Cuánto tiempo tarda en desayunar?
-
Comparar las respuestas con otro equipo y corregir si es necesario
-
De manera individual escribir su rutina diaria siguiendo el ejemplo de la actividad anterior y dibujar su actividad favorita del día.
5 y 6° Grado
-
Iniciar la clase recordando los segundos minutos y horas. Escribir en un papelote y con ayuda de los alumnos equivalencias entre cada uno. Ejemplo:
1 hora= 60 minutos
Media hora = 30 minutos
-
De manera individual contentar problemas previamente elaborados por el docente donde implique medir la distancia y el tiempo, por ejemplo:
-
Un automóvil recorre 80 km por hora. ¿Cuántos kilómetros va a recorrer en 4 horas?
-
-
Comparar los resultados en binas y compartir con el grupo sus respuestas.
-
Hacer una competencia. Definir la salida y la llegada en el patio y medir la distancia.
-
Designar a un grupo de alumnos para contar el tiempo que cada uno tardará en recorrer esa distancia. Ayudarse de un cronometro
-
Todos deberán anotar el tiempo en recorrer la distancia establecida.
-
Regresar al aula y compartir sus experiencias al medir el tiempo.